jueves, 24 de noviembre de 2011

Ejemplos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE)


Ejemplo 1 cálculo de la cuota
 
La entidad X, S.A. está dedicada a la actividad de "comercio al por mayor de prendas externas de vestir" en la ciudad de valencia y para ello cuenta con un inmueble de 1.800 m2 de superficie, de los que 1.000 m2 están dedicados a almacén, 100 a aparcamientos descubiertos para clientes y proveedores y los 700 restantes se destinan a jardín y aceras.
Además emplea exclusivamente para el ejercicio de su actividad dos furgonetas de una capacidad de carga de 1000 kg. cada una de ellas.
Suponiendo que el Ayuntamiento de Alicante hubiese acordado la aplicación de un coeficiente corrector igual a 1,8, de un índice de situación en la zona en la que se ubica el local de 1,5 y que el recargo provincial esté fijado en el 40%, dígase a cuánto ascenderá la cuota a ingresar por el Impuesto sobre Actividades Económicas; la actividad se halla clasificada en el epígrafe 613,3 de las Tarifas, con cuota fija de 933,07 euros.

Resolución del supuesto:


Cuota fija: 933,07 euros
Cálculo de la superficie:
- Almacén: 1.000 x 0.55 = 550 m2
- Jardines y aceras: 700 m2; no computa
- Aparcamientos: 100 m2; no computa
- Bonificación 5 %: 27,5 m2
Superficie computable: 522,5 m2
Tarifa: 
a) 500 m2 x 0,5048 euros/m2     (84 Ptas/m2)
b) 22,5 m2 x 0,3906 euros/m2    (65 Ptas/m2)
261,16.- Euros
252,40.- Euros
8,79.- Euros
Valor corregido: 261,16 x 1,8 x 1,5 =
705,21.- Euros
Cuota Tarifa e instrucción 1.638,28.- Euros
Cuota Municipal: 1.638,28 x 1,8 x 1,5 =
4423,36
Recargo Provincial: 40% s/1.638,28 =655,312.-Euros
Cuota a ingresar: 5078,672.-Euros

EJEMPLO 2
  • Apertura de un nuevo local en otro término municipal para ejercer la misma actividad.
  • Cese en el ejercicio de la actividad e inicio de la misma actividad en otro municipio.
    En ninguno de los dos supuestos es aplicable la exención por inicio de la actividad, puesto que ésta sólo se aplica a la creación de auténticas empresas nuevas.
  • La venta de aceite en un municipio de Portugal constituye una actividad no sujeta al IAE ya que este impuesto sólo se exige por las actividades empresariales, profesionales o artísticas ejercidas en el territorio nacional. 
EJEMPLO 3

Una sociedad realiza instalaciones eléctricas en general, actividad señalada con el epígrafe 504.1 de las tarifas del IAE, para lo cual tiene afectado un local de su propiedad en Encinarejo, que es valorado conforme a la instrucción en 900 euros. El importe neto de la cifra de negocios asciende a 1.260.600 euros. El Ayuntamiento ha establecido un coeficiente de ponderación de 1,9 y un coeficiente de situación física de 2,8, y la Diputación Provincial de Córdoba ha establecido un recargo de un 30%.
Si se opta por tributar por la cuota municipal que figura en el mencionado epígrafe de las tarifas, la cuota a ingresar sería:

euros
Cuota mínima municipal
690,47 + 900 = 1.590,47
Cuota incrementada
1.590,47 (cuota mínima municipal) x 1,29 (coeficiente ponderación) = 2.051,70
Cuota tributaria 
2.051,70 (cuota incrementada) x 2,8 (coeficiente situación) = 5.744,76
Recargo provincial  
2.051,70 x 30% = 615,51
Deuda tributaria a pagar 
5.744,76 + 615,51 = 6.360,27

EJEMPLO 4

Si una empresa inicia su actividad el 2 de mayo de 2008 y cesa el 13 de enero de 2009, en el año 2008 deberá soportar el impuesto correspondiente a los últimos tres trimestres del ejercicio y en 2009 el correspondiente al primer trimestre, aunque no haya ejercido la actividad durante todo el trimestre completo.
Fuente: http://www.fiscal-impuestos.com/impuesto-actividades-economicas-IAE-.html+

2 comentarios:

Angel Jesus dijo...

Si la empresa ejerce una actividad, porqué se aplica el coeficiente de situacion ?

Angel Jesus dijo...

Si la empresa ejerce una actividad sin local determinado, porqué se aplica el coeficiente de situacion ?