jueves, 1 de diciembre de 2011

EXAMEN 2: Preguntas y respuestas correctas

Valor de las preguntas: Pregunta test = 0,33 Pregunta desarrollo =1
Las preguntas tipo test tienen una penalización de 4 a 1 (cuatro mal restan una bien). Las respuestas en blanco no penalizan. Por cada falta de ortografía se penaliza con 0,2 puntos.

TEST



1) Se denomina globalización a:
a) La tendencia de los mercados y de las empresas a conseguir la cuota mundial de globos
b) La tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión local
c) La tendencia de los mercados y de las empresas a sobrepasarse con las fronteras
d) Todas son falsas.
2) Las empresas suelen elegir para comenzar su expansión internacional:
a) Países culturalmente lejanos.
b) Países con el mismo tipo de clientes que en el mercado local.
c) Países con el mismo idioma.
d) La b y la c son correctas.
3) Son motivos que pueden llevar al empresario a expandir internacionalmente su empresa:
a) Que el mercado interno se haya quedado pequeño.
b) Buscar incentivos fiscales.
c) El empeoramiento de la capacidad competitiva de la empresa.
d) La a y la b son correctas.
4) Los impuestos que deben pagar los importadores y exportadores en las aduanas, se denominan:
a) Tributos.
b) Aranceles.
c) Impuestos.
d) Todas son correctas.
5) Son causas que contribuyen a la expansión empresarial internacional:
a) El desarrollo y mejora de las redes de transporte.
b) La evolución de los competidores.
c) Las ventajas competitivas de algunos países.
d) Todas son correctas.
6) Son sistemas de colaboración entre empresas a nivel internacional:
a) La subcontratación.
b) La franquicia.
c) La joint venture.
d) Todas son correctas.
7) La última etapa del proceso de internacionalización es:
a) La exportación regular.
b) La exportación experimental.
c) La exportación ocasional.
d) El establecimiento de filiales de producción.
8) La concesión de derechos de explotación de un producto, se denomina:
a) Franquicia.
b) Joint venture.
c) Subcontratación.
d) Participación en el capital.
9) Los impuestos especiales:
a) Tienen en cuenta la situación personal del contribuyente.
b) Gravan el consumo de determinados bienes como el tabaco.
c) No tienen en cuenta la situación personal del contribuyente.
d) Ninguna es correcta.
10) La sentencia condenatoria de la autoridad judicial:
a) Es independiente de la sanción administrativa.
b) Impedirá la imposición de sanción administrativa.
c) De no haberse apreciado la existencia de delito, la Administración iniciará o continuará sus actuaciones.
d) La b y la c son correctas.
11) Los tributos se clasifican en:
a) Tasas.
b) Impuestos.
c) Contribuciones especiales.
d) Todas son correctas.
12) La tarifa es:
a) El conjunto de tipos de gravamen aplicables en un tributo.
b) El resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las deducciones.
c) La magnitud que resulta de la medición o valoración del hecho imponible.
d) El porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener la cuota íntegra.
13) En el método de estimación directa, la base imponible se determina:
a) Utilizando las declaraciones o documentos presentados.
b) Mediante la aplicación de magnitudes, índices o módulos.
c) Cuando la Administración no dispone de los datos necesarios para determinarla.
d) Ninguna es correcta.
14) Las infracciones tributarias se clasifican en:
a) Muy graves.
b) Leves.
c) Graves.
d) Todas son correctas.
15) Los derechos de la Administración para determinar la deuda tributaria, prescriben:
a) A los 2 años.
b) A los 4 años.
c) A los 5 años.
d) Nunca prescriben.
16) Los tributos tienen una finalidad:
a) Económica.
b) Social.
c) Socioeconómica.
d) Ninguna es correcta.
17) Las deudas tributarias pueden extinguirse por:
a) Pago.
b) Condonación.
c) Prescripción.
d) Todas son correctas.
18) Son infracciones tributarias:
a) Dejar de ingresar la deuda tributaria.
b) Obtener indebidamente devoluciones.
c) Presentar incorrectamente autoliquidaciones.
d) Todas son correctas.


PREGUNTAS A DESARROLLAR
1. Que es el ICEX y a que se dedica (1 punto)
2. Etapas de la internacionalización (1 punto)
3. Clases de impuestos (1 punto)
En el sistema fiscal español, los impuestos se dividen en: Directos, Indirectos y Especiales.
4. Tipos de tributos (1 punto)
1
d
10
d
2
b
11
d
3
d
12
a
4
b
13
a
5
d
14
d
6
d
15
b
7
d
16
c
8
a
17
d
9
b
18
d

No hay comentarios: